La cooperativa Montevirgen apuesta por la sostenibilidad e innovación con el inicio de un proyecto europeo único

Reducir y reutilizar aguas residuales provenientes del proceso de elaboración de aceituna de mesa es el objetivo de este proyecto, uno de los 28 seleccionados entre 434 a nivel europeo

La reutilización de aguas residuales provenientes del proceso de elaboración de aceituna de mesa, en una firme apuesta por la innovación y la sostenibilidad, es el objetivo del proyecto que ha iniciado la cooperativa Montevirgen, con sede en la localidad de Villalba de los Barros (Badajoz), y que ha sido uno de los 28 proyectos europeos seleccionados, de entre un total de 434, en el programa UP2CIRC.

El proyecto de investigación que lidera esta cooperativa extremeña, pionera en la elaboración de vinos en Extremadura y que cuenta con casi 600 socios, pretende reducir significativamente el volumen de agua residuales producidas por el tratamiento alcalino durante el aderezo de aceituna de mesa.

Bajo la denominación CIRC2SAVE, este proyecto contempla implementar modificaciones que permitan reutilizar los efluentes contaminantes generados, para preparar una nueva solución alcalina de hidróxido de sodio que se utilizará para procesar nuevos lotes de aceitunas.

La reutilización continua del mismo volumen de solución líquida de residuo alcalino reducirá en más de un 30% el consumo de agua empleada y en la misma proporción del envío masivo de aguas residuales a las actuales balsas de acumulación. Por otro lado, esta nueva metodología reducirá en más de un 10% la necesidad del otro ingrediente clave en el proceso de elaboración de aceituna de mesa, que es la solución de hidróxido de sodio.

“Y todo ello repercutirá en una importante reducción de los actuales costes económicos y medioambientales del proceso, permitiendo así alcanzar objetivos de economía circular”, explica la directora de la cooperativa Montevirgen, María Luisa Regaña.

A ello se suma la apuesta de la cooperativa, con el desarrollo de este proyecto, por la investigación como herramienta para llevar a cabo un proceso elaboración más eficiente en el uso de los recursos y más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La cooperativa. Montevirgen ha sido seleccionada entre 434 empresas europeas para llevar a cabo este proyecto en el entorno de la segunda convocatoria europea del Programa UP2CIRC, en la que únicamente han sido seleccionados 28 proyectos europeos, de los cuales cuatro son españoles, entre los que se encuentra el liderado por esta cooperativa extremeña.

El proyecto de investigación de la cooperativa Montevirgen está financiado por el programa europeo UP2CIRC, una iniciativa dirigida a apoyar a pymes en la adopción de modelos de negocio circulares, mediante la implementación de productos, procesos y servicios más sostenibles.

La cooperativa Montevirgen apuesta por la sostenibilidad e innovación con el inicio de un proyecto europeo único

Recibe toda la información de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura en tu correo
Suscríbete

QUIERO SUSCRIBIRME