Comunicación
Extremadura impulsa la innovación en viticultura sostenible con los primeros resultados del proyecto “Viña-Raíces”
Almendralejo ha acogido una jornada en la que se han presentado los primeros resultados del proyecto “Viña-Raíces”, que apuesta por las cubiertas vegetales como aliadas para cuidar el suelo, optimizar el agua y avanzar hacia una viticultura más sostenible en Extremadura.
Las ventajas e inconvenientes de las cubiertas vegetales para una viticultura sostenible en zonas semiáridas de España ha sido el eje central de unas jornadas, celebradas este jueves, 30 de octubre, en Almendralejo (Badajoz), donde se han expuesto los resultados obtenidos en el primer año de implantación de estas cubiertas vegetales en parcelas experimentales y demostrativas en Extremadura incluidas en el Grupo Operativo “Viña-Raíces”.
Durante el encuentro se ha reflejado la importante apuesta del sector por la innovación para asegurar la viabilidad y eficiencia del manejo de cubiertas vegetales en los viñedos extremeños, que afrontan el desafío de la escasez de agua y la gestión sostenible del suelo.
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y Cicytex han sido las entidades anfitrionas de esta jornada, que ha reunido además a personal investigador de otras comunidades autónomas, concretamente Castilla La Mancha, Madrid, Murcia, Cataluña y Castilla León, para poner en común los resultados obtenidos en experiencias similares.
El proyecto tiene como objetivo la “Mejora de la Sostenibilidad en la Viticultura de Zonas Semiáridas de España a través de Innovaciones Agronómicas y la obtención de Servicios Ecosistémicos”, que pretende, por un lado, generar y transferir el conocimiento sobre cómo se deben manejar las cubiertas vegetales aplicadas en los viñedos cultivados en ambiente semiárido bajo condiciones de riego y secano; por otro, analizar qué beneficios o perjuicios aportan las cubiertas vegetales en el cultivo de la vid, tanto en términos productivos y ambientales como socio-económicos; y por último, materializar los impactos de este manejo sobre el resto de servicios ecosistémicos en las plantaciones vitícolas de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid y Región de Murcia.
Además, “Viña-Raíces” plantea buscar las mejores prácticas agronómicas que permitan adaptar los actuales eco-regímenes de la PAC a una agricultura baja en carbono mediante manejos más racionales y sostenibles en las condiciones edafoclimáticas que se desarrolla el cultivo de la vid de estas regiones españolas.
El encuentro celebrado en Extremadura ha comenzado con una presentación por parte de la directora de Cicytex, Carmen González Ramos, y de la directora de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Carmen Moreno Vargas. A continuación, han intervenido el responsable del grupo de trabajo de Viticultura de Cicytex, David Uriarte Hernández, y el técnico de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Alberto Hurtado Bermejo, quienes han ofrecido los datos obtenidos en este primer año de ensayos en parcelas de la región.
Tras ello, personal técnico e investigador de otras regiones, que participa en los proyectos similares, han compartido con el sector los resultados de los ensayos en condiciones edafoclimáticas diferentes. Así, se ha contado con la experiencia de Llanos Simón Jiménez, ITAP (Instituto Técnico Agronómico Provincial) de Albacete; Jesús A. Peñaranda, de Coop. Castilla La Mancha: Pascual Romero Azorín; IMIDA (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental); Victoria Sáez Martínez y Ángel Soria Martín de IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario); Víctor Blanco Montoya de IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Cataluña); Jesús Yuste Bombín de ITACYL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León).
La jornada ha finalizado con una mesa redonda sobre retos y oportunidades en el uso de cubiertas vegetales en viticultura. Moderada por Javier Gonzalo Langa, jefe de sección de Transferencia y Relación con Sectores de Cicytex, han intervenido en la mima Fernando Rodríguez Moraga. director de Programas del Sistema Integrado de Gestión y Control de la Dirección General de la PAC de la Junta de Extremadura; Ana de Santiago Roldán, investigadora CICYTEX, bioquímica de suelos y nutrición vegetal; y Alberto Hurtado Bermejo, técnico de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.